lunes, 15 de septiembre de 2008

Enésima parodia del MacBook Air (esta sí)

A pesar de que, aunque no lo parezca, (a) no soy tan "anti-Mac" como pueda parecer, (b) no me hacen mucha gracia estos videos y fotografías, y (c) la cosa ya está un poco pasada, creo que este va más allá del famoso sobrecito y pone el dedo en la llaga. En todo caso, ahí queda:

Leer mas

De netbooks y Síndrome de Diógenes


Sin duda dos son las características que más han contribuido a la evolución de los netbooks desde que hicieron su aparición ahora hace un año de la mano de Asus y su EeePC: la incorporación del procesador Intel Atom en cualquiera de sus variedades y el disco duro con muchos gigas de almacenamiento.

En el primer caso, está claro que el rendimiento de la CPU es muy importante para cualquier dispositivo sea de la raza que sea, sobremesa, portátil, ultraportátil o móvil. Pero lo que no está claro que haya beneficiado al concepto que aquí nos trae, el de la ultraportabilidad, es ese afán de añadir gigas y más gigas a la capacidad de almacenamiento.

El otro día veía una película cuyo lema es el siguiente:

“Todo ser humano tiene tres personalidades: Aquella que conoce, aquella que cree que conoce y aquella que no conoce en absoluto”

Más o menos, cualquiera llegamos a saber las dos primeras pero descubrir la última es algo más difícil ya que es la que está más oculta. Se me ha ocurrido que un ejercicio interesante es vaciar mi propio cubo de la basura y mirar qué hay dentro. En plena etapa minimalista en la que estoy inmerso, siento la necesidad de simplificar muchas cosas. Hoy os voy a hablar de mi personalidad 'virtual' o, para ser más claro, aquella que ejerzo como habitante de internet y mi relación con ese mundo a través de las herramientas de que dispongo: ordenadores y teléfonos móviles.

Pues resulta que he abierto mi cubo de la basura y no os podéis ni imaginar la cantidad de mierda que he sacado fuera. Todo lo guardaba. Documentos con varios años de antigüedad, programas que ni me acuerdo para qué los instalé, películas que nunca vi, música que nunca oí...Gigas y gigas de porquería digital que no hubiese tenido de no ser por el enorme espacio que tengo en el disco duro. Y entonces es cuando he caído en la cuenta de que existe una proporcionalidad inversa entre gigas y progreso. Así, como suena.

Guardar las cosas en casa es un atraso y a la vez un fracaso. Es el síndrome de Diógenes de la sociedad de la información. Cuanto más espacio tengas en el disco duro, más necesitarás porque querrás meterlo todo dentro de tu casa (ordenador) aunque no sirva absolutamente para nada pero dará igual porque para eso tienes un disco duro enorme.

Es el reflejo de la sociedad actual. Lo consumimos todo, y querer aumentar el disco duro no es más que un impulso compulsivo más de tantos como tenemos.

Los ultraportátiles de 8 Gb de SSD están bien como están. No necesitan más. Todo se puede guardar fuera de una forma u otra. Aprenderás a no dejarte llevar por la tentación de instalar todos los programas que veas para después olvidarte de ellos y aumentar los niveles de colesterol de tu ordenador.

Por eso te propongo que te liberes de esa esclavitud. Abre tu cubo de la basura y mira lo que realmente eres y, en un alarde de lucidez intelectual, deshazte de todo ello. Luego, quédate con lo realmente importante (y aquí conviene ser extremadamente sincero con uno mismo) y saborearás el triunfo.

Aprende a usar internet pero de verdad, con todos los servicios que te ofrece.

Esto lo cuento hoy, que estoy minimalista. Mañana puede que piense de otra forma.

Soy humano.



FOTO: Cortesía del blog recuerdos a olvidar

Leer mas

Video demostrativo de Debian en el Eee PC 701 por luipermom

Aunque el Eee PC 701 ya es para muchos una máquina "vieja" y con características mejorables, luipermom ha hecho una pequeña demostración del arranque y uso de algunas utilidades como Mozilla Firefox, OpenOffice.org Writer y Google Earth (de nuevo promocionando Alcalá de Henares) en esta máquina. Por si no lo recordais, luipermom ya hizo una revisión en su momento.

Las conclusiones finales son que merece la pena instalar Debian (y por ende cualquier otra distribución "completa" de nuestro gusto) en el Eee PC.

Leer mas

Revisión en video del Asus Eee PC 901 de CNET

Leer mas

Revisión en video del Asus Eee PC 900 de CNET

Leer mas

Revisión en video del Asus Eee PC 901 de TigerTV

Leer mas

Por qué nunca me compraría un netbook de Lenovo

Leo en ITWire que Lenovo ha decidido dejar de vender sus portátiles y PC's de sobremesa con la opción de Linux precargado, en su canal de ventas online para el mercado de consumo aunque seguirá manteniéndolo para el canal de negocios. Desde el año pasado los clientes online podían configurar sus equipos con la opción de Suse Linux Enterprise Desktop pero esta posibilidad ha desaparecido. Se dice que la culpa de esta decisión la tiene el elevado stock que la compañía China tiene en sus almacenes y que el mercado actual no está demandando suficientes máquinas con Linux. Según un portavoz de Lenovo, Ray Gorman, "queremos que el foco de atención de los productos de Lenovo sea aquel en el que los consumidores estén más interesados". Asimismo, Gorman dice que "nuestro compromiso con Linux no ha cambiado. Lo único que ha cambiado es que los consumidores no podrán ya pedir Thinkpads y ThinkCentres a través del sitio web de Lenovo con la opción de Linux". Toma ya morena.
Es como si yo opto por no permitir comentarios en este blog y luego digo que "mi compromiso con mis lectores no ha cambiado, lo único que ha cambiado es que mis lectores ya no podrán hacer comentarios en mi blog". Ni Groucho Marx podría hacer un comentario más cachondo que ese.

Al menos en Apple son más claros y aunque estén llenando el panorama de obstáculos, lo hacen por la vía directa, dejando claras sus intenciones y al que le guste que lo compre y al que no, pues que no lo compre. Prefiero un buen DRM a una mentira piadosa.
Resumiendo: no compraré nada a Lenovo, por que se creen que la gente es estúpida. Sí compraría algo a Apple porque aunque con todas las restricciones que pretenden imponer, me tratan con respeto y me advierten de lo que hay.

Y este tipo de reflexión lo aplico a cualquier aspecto de mi vida. Si me gusta me quedo y si no me voy.
Esa es para mí la auténtica libertad.
Leer mas

Por qué nunca me compraría un netbook de Apple

Imagen sacada de http://www.thefrasergallery.com/MD2004.html
Sé que no existe. Al menos aún.

Pero pongámonos en el hipotético caso de que Apple saca un netbook (cosa que, la verdad, no creo que ocurra, pero todo puede ser). Es más, pongámonos en el hipotético caso de además es barato (que seguro que no ocurre, eso lo tengo claro). Y rizando el rizo, pongámonos en el caso de que incluso la pantalla no se ve mal, no se despinta ni le salen manchas en el touchpad, no se le raja la carcasa, no tiene problemas en la placa base, e incluso, que no se sobrecalienta; vamos, que no tiene alguno de los diversos fallos que a los que sus productos son tan dados.

Aún en ese hipotético caso, nunca compraría un netbook de Apple. Por la misma razón que nunca compraría ningún producto de Apple.

La respuesta, en Barrapunto. Leer mas

Call of Duty en el Eee PC 701

Leer mas

The Sims 2 en el Asus Eee PC 1000H

Leer mas

J River Media Center en el Asus Eee PC 1000H

Un video exactamente de eso. J River Media Center reproduciendo archivos multimedia en el Eee PC.

Leer mas

domingo, 14 de septiembre de 2008

Adios a los problemas de WiFi en Ubuntu con Intrepid Ibex (8.10)

Tenía la intención de escribir una pequeña nota al respecto, porque había visto una mención a esto esto en la página de soporte comunitario de Ubuntu en el Eee PC.

Pero josean se me ha adelantado y lo ha contado mejor en una entrada en su blog.

Resumiendo, Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex) trae soporte por defecto para la tarjeta Atheros del 701 con el módulo ath5k_pci, evitando los numerosos problemas que otros usuarios han sufrido y que josean menciona.

Dejo que leais la entrada para ver cómo utilizarlo.
Leer mas