jueves, 2 de octubre de 2008

Proyecto CODEX: No es broma lo del netbook con dos pantallas

Es curioso como suceden las cosas en mi vida. Os podría contar como está llena de 'casualidades'. Personas, cosas, recuerdos que hace mucho tiempo que no tengo vuelven de repente de manera recursiva a protagonizar las escenas de mi vida durante unos días, para desaparecer posteriormente o ser sustituidas por otras de similares características.
Me está pasando con un par de asuntos, uno de los cuales contaré en otro momento por discreción, y el otro con respecto a la idea de un nuevo concepto que parece estar tomando forma en el mundo de los dispositivos ultraportátiles: el netbook allscreen.
Ayer publicaba un artículo sobre un rumor que está calando profundamente en internet acerca de la posible aparición de un netbook con dos pantallas (concepto ya bautizado como allscreen, todo pantalla) y que le han endosado a Apple como posible padrino, sobre todo por lo cercano del próxio evento Apple, ya sabeis, esas conferencias que suele dar Steve Jobs en vaqueros y con una pantalla de treinta metros cuadrados detrás.
El concepto allscreen es algo digno de ser tenido en cuenta.
Habiéndosele acabado a los fabricantes las armas para seguir luchando por ser mejores que los demás (los usuarios están ya algo cansados de ver siempre lo mismo y muy poca innovación) se plantea dar un paso más, una nueva vuelta de tuerca que impulse el crecimiento del mercado tecnológico y que cree nuevas tendencias y experiencias en los espíritus tecnófilos que inundan el panorama tecno-consumista actual.
Ya comentaba en la entrada anterior que mi EeePC 701 continuará a mi lado hasta el momento en que sea tan evidente la innovación que no tenga sentido seguir conservándolo. Es una decisión que he tomado y que, en la medida de mis posibilidades supone un micro-ejercicio de presión a los fabricantes para que apuesten por innovar. Lo mismo he decidido con mi Nokia N95. O se cae a pedazos y entonces lo tendría que cambiar o me sorprenden con una tecnología distinta, innovadora, y con un terminal no solo técnica sino también socialmente superior.
Bien. Decía que ayer comentaba lo del concepto allsreen y hoy he conocido una noticia que voy a compartir con todos vosotros porque de alguna forma es un indicador de que la próxima innovación pudiera estar moviéndose por esos terrenos.
Os quiero hablar del Proyecto CODEX.



Ken Hinckley es un investigador de Microsoft que ha mostrado el prototipo de un dispositivo con el concepto allscreen citado. Realmente no es muy ortodoxo lo que ha enseñado, como comprobareis a continuación pero con lo que quiero que os quedeis es con el hecho de que el aire está empezando a moverse y el aleteo de la mariposa bien pudiera estar empezando a generar un venidero huracán tenológico.
El prototipo está construido con dos dispositivos OQO 02 y lo que intenta demostrar es un modelo de diseño ultraportátil distinto, como el que hemos hablado.
Bueno, casi...Aunque mantiene vivo el concepto de las dos pantallas de trabajo, él aboga por la utilidad del dispositivo en aras de mantener el trabajo particionado racionalmente: esto aquí y eso allí.

The Codex has two screens, it's designed to be used that way, and you won't find any half-apologetic demos that try to mash them back together into one big screen. Instead, it's all about the intelligent partitioning of tasks and interface elements across the screens
(T: El CODEX tiene dos pantallas y está diseñado para ser usado de esa forma y no encontrará ninguna manera de poder juntarlas en una gran pantalla. En lugar de ello, se trata de repartir las tareas y los elementos de la interfaz entre las pantallas)




Su idea, solo su idea, no es mala aunque bajo mi punto de vista, no está bien enfocada.
Si bien mi deseo inmediato de innovación apunta hacia este concepto, que viendo como está el panorama es el único que intuyo como realizable a corto plazo, la forma de llevarlo a cabo tiene que ser otra. No creo que sea la obsesión por el orden el motor que haya de impulsar el desarrollo de este concepto. Yo más bien creo que es el entretenimiento el factor que ha de cuidarse en este caso. Las dos pantallas no son para procurar el orden. Son para procurar el asombro, la agilidad, la comodidad...Y para ello han de estar unidas, cosa que el desarrollo del concepto que ha hecho Ken no contempla. Pero quizás tengamos que recordar el nombre de Ken Hinckley como el del precursor del concepto allscreen en la versión 'do it yourself'.
Conviene añadir el blog de Ken a nuestros lectores RSS para hacerle seguimiento a su idea.
Esta noticia añade más razones a mi intuición de que el próximo salto será el netbook allscreen.

Vía: Engadget

Leer mas

Seis netbooks en la palestra


Interesante artículo el que se publica en Wired Gadget Lab con el título "These Mites Be Giants: Six Netbooks Tested And Rated" en el que se le da un breve pero eficaz repaso a las característias de seis netbooks actualmente en el mercado con características precios y pros y contras según el autor.
Este tipo de comparativas siempre se quedan cortas ya que la lista seleccionada para el análisis no suele ser del mismo interés para todos los usuarios. Por ejemplo, aparece una máquina de la que habíamos dejado de hablar hace ya mucho tiempo porque no fué precisamente un éxito de ventas: el Everex CloudBook.
De todas formas siempre son bienvenidas estas noticias sobre todo al haber aumentado el parque de netbooks disponibles en el mercado que han provocado que nuestras dudas se incrementen paralelamente.
Por lo que a mi respecta, mi EeePC 701 permanerá a mi lado bastante tiempo. Solo una gran innovación haría plantearme el cambio.
Una innovación como la que comenté ayer: el netbook allscreen.
Leer mas

LG Xnote Mini ya es oficial

Al principio se le llamaba LG X110 y se ha dicho que este mes de octubre llegará a España.
De momento ya se ha oficializado y la compañía surcoreana lo anunció el viernes así que ya está en la calle.
Dice LG que ha mejorado la ergonomía del teclado y que se trata del ultraportátil más ligero que sale de un fabricante coreano. Pero lo que no va a convencer a muchos es que sea Windows XP el único sistema operativo con el que se venda y en tres colores: blanco, negro y rosa.
También se ha especulado con que llevaría 3G de serie pero no ha sido especificado aún.
Si observais un poco, el asunto del 3G de serie en los netbooks está adquiriendo ya tintes kafkianos. ¿Por qué hay tanta inseguridad por parte de los fabricantes de integrar este tipo de hardware de comunicaciones en sus equipos?. ¿No es un sistema tan extendido ya como el Wifi?. ¿O es que hay que llegar ineludiblemente a acuerdos con las operadoras de telefonía móvil de cada país para distribuir estos equipos?.
Realmente no comprendo el asunto. Si no existieran teléfonos móviles libres en el mercado lo comprendería pero en el caso de los ultraportátiles no acierto a entender el propósito de tanto recelo. ¿Serán causas técnicas?

Vía Akihabara News Leer mas

Revisión del Lenovo IdeaPad S10











Gracias a Carlos.

FUENTE: NoteBookReview Leer mas

miércoles, 1 de octubre de 2008

El AppleTV con XBMC y Boxee más completo que nunca

Dentro de mis expriencias ultraportátiles se encuentra un cacharro que me está sorprendiendo día a día. Lo tengo instalado en el salón de casa y me proporciona horas de incalculable entretenimiento. A través de un sencillo 'apaño' que ya comenté en alguna ocasión en este blog, puedo descargar y ver documentales, películas, escuchar podcast, navegar por internet, ver vídeos de YouTube, escuchar emisoras de radio...

Estoy hablando del AppleTV, una pequeña y silenciosa cajita blanca que se ha convertido en mi Media Center personal...y últimamente en mi servidor web tras haberle instalado XAMPP y EyeOS.

Y ahora se unen dos funcionalidades nuevas muy interesantes que un día de estos implementaré en mi equipo: XBMC y Boxee.

Como ya sabreis, amba aplicaciones son Media Centers. El primero de ellos, XBMC, ha sido destacado incontables veces y calificado hasta de prodigioso.

El segundo, Boxee, está más enfocado a las redes sociales y permiteeal intercambio de contenidos entre la comunidad y reproduce contenidos sin DRM, prometiendo integrar más contenidos de Hulu y ABC aunque estos sitios aún no difunden sus películas fuera de los EE.UU. Todo se andará.

Para llevar a cabo semejante hazaña se ha de 'preparar' el AppleTV previamente con una herramienta creada a tal efecto, el atv-usb-creator. Esta herramienta permite insertar en una memoria USB todo lo necesario para ser conectada al AppleTV y ponerle un traje nuevo con dos media centers completos y listos para su uso y actualización.

Merece la pena esta máquina.
FUENTE: AppleTVHacks
Leer mas

Asus MiniBook Plus: la conjura de los necios

Al parecer, tanta diversidad de netbooks en el mercado no es suficiente para algunos que, empeñados en querer reinventar la rueda, se afanan por querer redondearla aún más.
Es el caso de RM.com, un proveedor de software, servicios y sistemas para la enseñanza británica que ha querido rebautizar al EeePC 904HD con el de MiniBook Plus.
El objetivo de RM es el de, a través de diversas alianzas con los fabricantes de netbooks más conocidos como Asus y HP, ofrecer a los escolares ingleses las máquinas que éstos están demandando (?), véase un teclado mayor, una pantalla mayor y que ejecuten el sistema operativo Windows ya que, 'aunque algunas escuelas han migrado a Linux, la gran mayoría de los programas informáticos educativos están diseñados para PC con sistemas de Microsoft'.
En honor a la verdad, esa explicación la dan en la web Register Hardware que es la que ha realizado un estudio de esta máquina. Esas palabras no vienen de RM directamente sino del autor del artículo y desconozco si pertenecen a RM o es cosecha propia de RegHardware.
Quizás sea lo segundo a tenor de la frase con la que se despide el artículo:


Schools have been waiting for a highly portable, highly affordable Windows
computer that offers good performance and a nice level of functionality. The
miniBook Plus delivers all of this – and more.

(T:Las escuelas han estado esperando un ordenador con Windows muy portátil, asequible y que ofrezca un buen rendimiento y un buen nivel de funcionalidad. El miniBook Plus ofrece todo esto - y mucho más. )



Si esa frase no es tendenciosa que venga dios y lo vea. Cualquiera diría que los escolares se han estado manifestando por las calles con pancartas pidiendo netbooks con Windows, no con Linux.
¿Nos están queriendo decir que ineludiblemente los escolares tienen que usar Windows con la excusa de que no hay software educativo en Linux?. ¿Acaso enseñar a sumar, a leer y a escribir es patrimonio único e indiscutible de Microsoft?.
Este es un ejemplo muy claro de contaminación educativa y un flagrante caso de apropiación indebida del conocimiento y de la potestad de impartirlo.
Pero ¿qué hueso pretenden que nos traguemos con estas ideas?.
En cuanto a educación se refiere, existe indudablemente un enorme mercado para los netbooks y en consecuencia los estamentos públicos, véase los ministerios de educación, las juntas escolares e incluso los mismísimos claustros de profesores y asociaciones de padres de alumnos tendrían que empezar a manejar estos conceptos para evitar que algún ejecutivo espabilado pretenda inundar las escuelas y a sus alumnos de la basura que sus padres hemos tenido que aguantar durante años.
Seguramente en los próximos meses veremos más noticias como ésta, en las que nos querrán explicar cuán importante es usar un netbook en la escuela y mucho más aún si lo que corre por sus venas es Microsoft.
La lenta y, si no lo remediamos, inexorable invasión de Microsoft de las aulas donde estudian nuestros hijos ha comenzado a expandirse como una mancha de petróleo.
Nosotros, los padres, no deberíamos bajar la guardia.

La de cosas que se ven en el mundo de los ultraportátiles...

Leer mas

El netbook del futuro podría estar muy cerca... ¿de la mano de Apple?

Las ideas no cesan de llegar al mundo de la informática. El concepto de un ultraportátil dual-screen no es nuevo. Hace algunos meses aparecía en referencia a la segunda versión del OLPC cuyos ideólogos apuntaban a la posibilidad de que fuera una máquina con dos pantallas, como el de la fotografía.



Ahora parece volver de la mano de Apple en forma de rumor. El proyecto Brick, como se le está denominando en los últimos días, tiene ya varias interpretaciones dependiendo de la fuente de donde venga, como todo rumor que se precie.
Unos dicen que podría ser un miniordenador de sobremesa parecido al Mac Mini. También se dice que podría ser un nuevo modelo de AppleTV.
Otros, sin embargo, apuntan a que podría tratarse de la primera incursión de Apple en la carrera de los ultraportátiles pero con una innovación añadida muy interesante, la doble pantalla.




Me extraña que Apple presente un producto nuevo sin abrir una brecha en el state-of-the-art actual. Por eso no me atrevo a descartar que el proyecto Brick sea algo tan innovador como un netbook all-screen. La tecnología ya la tienen, la han puesto a prueba y está siendo muy asimilada por el público al que le resulta muy cómodo acariciar la pantalla. Si hay algo que ame especialmente de mi iPod Touch es eso.
Sigo la evolución de esta empresa desde hace poco tiempo y hasta ahora me ha sorprendido con cada una de las presentaciones que ha hecho de sus productos, donde parece que siempre introduce un elemento diferenciador del resto. El concepto multitouch es un ejemplo de ello y sigo pensando que en un futuro cercano todo lo que tenga una pantalla debería ser multitouch...Hasta la televisión.




El caso es que tenemos por un lado un proyecto secreto llamado Brick, por otro un concepto muy interesante aún no explotado por ningún fabricante pero sin duda muy atractivo, y un evento Apple cercano (este mismo mes) en el que se presentará un nuevo producto. ¿No es fácil construir un rumor con todo eso?. Algunos ya lo dan por hecho, aunque creo que se han dado demasiada prisa.


Rumores aparte, el concepto es muy prometedor. Los puristas echarían de menos el tacto del teclado, pero sería cuestión de acostumbrarse. La sensación que se experimenta cuando se pulsa una tecla podría ser sustituida por una de esas vibraciones hápticas que actualmente incorporan algunos teléfonos móviles y que parece haber sido ya objeto de tratamiento en Apple.





Tendríamos un dispositivo multifuncional en toda regla:

  • Modo Tablet: abriendo el netbook 360 grados y poniendo una pantalla sobre la otra.

  • Modo Laptop: lo clásico, apertura en 90 grados como un ordenador portátil

  • Modo Libro: el texto puede ser visualizado en ambas pantallas

  • Modo "Dos personas": abriendo 180 grados y usándolo como un tablero.
No sería el ultraportátil definitivo, pero estaría muy cerca de ello.

Inspirado por ComputerWorld Leer mas

lunes, 29 de septiembre de 2008

Venezuela compra un millón de Intel Classmate a Portugal

Hace hoy dos meses publicábamos una noticia en la que felicitábamos a los portugueses por la iniciativa que habían tenido al amparo de la denominada "Iniciativa Magellán', un proyecto que pretendía dotar de ultraportátiles a nada más y nada menos que medio millón de niños portugueses.
La máquina elegida por el ministro de educación luso, José Sócrates, fué el Intel Classmate y entonces nos pareció una iniciativa digna de elogio, cosa que aún pensamos, faltaría más.
Pero hoy me he desayunado con otra perla portuguesa que, económicamente hablando, supera a la citada anteriormente: Hugo Chávez, el ínclito presidente de Venezuela, denostado por unos y respetado por otros (creo que existe una tercera especie que mezcla ambos sentimientos) ha ordenado un pedido a Portugal de un millón de unidades del netbook Intel Classmate a despachar en dos fases: la primera contempla 200.000 equipos y en una segunda fase se establecerá en Venezuela una empresa mixta con el país lusitano para la fabricación de ordenadores.
Esta operación es solo una parte del acuerdo al que llegaron Portugal y Venezuela que contempla alrededor de 300.000 millones de dólares en intercambio de petróleo, alimentos y tecnología.
Se me ocurren una larga lista de cosas qué decir a continuación. Podría hablar del "¡Por qué no te callas!", o de lo que se dice por las mañanas en alguna emisora de radio, eso de "el gorila rojo" y todo eso.
Pero mejor dejo que vosotros comenteis.

Vía FayerWayer
Leer mas

sábado, 27 de septiembre de 2008

Microsoft se pronuncia en la guerra por la movilidad

He leído un artículo en TheStandard.com muy interesante sobre la opinión que le merece a Steve Ballmer, el CEO de Microsoft, la guerra aún no declarada pero evidentemente presente en torno al liderazgo en el mercado de los nuevos dispositivos ultraportátiles tipo iPhone y derivados.
Creo que quedan perfectamente claras las dos tendencias actuales que avanzan y evolucionan paralelamente en la industria de la informática portátil: los netbooks por un lado y los smartphones por otro.
Quizás haya que buscar una nueva denominación a los del segundo tipo ya que pareciera un tanto obsoleta dadas las mejoras que están ofreciendo últimamente, sobre todo de la mano de Apple con su iPhone, indiscutiblemente el pionero en su especie a semejanza de lo que hizo Asus con su EeePC. Yo al menos lo tengo así de claro.
Ahora vamos a hablar de la corriente 'smartphones', la otra cara de la experiencia ultraportátil.
Ballmer plantea una idea muy interesante y digna de ser analizada en profundidad. Su teoría es la siguiente:


Todo producto ultraportátil, para tener éxito, ha de desvincular el hardware del software, de tal forma que el uno no esclavice al otro.
Así, y a la vista de lo que han hecho Apple con su iPhone, Research In Motion con su Blackberry y Nokia con Symbian, según Ballmer, están predestinados al más absoluto de los fracasos.
Si reflexionamos un poco sobre esto, y quizás aquellos que tengamos experiencias profesionales extrapolables a tal idea, podamos encontrar cierta lógica en las palabras del CEO de Microsoft. Si tú creas un producto tecnológico (ya sea un hardware o un software) tienes más posibilidades de éxito si lo abres al mundo y permites que otros lo enriquezcan con sus aportaciones en vez de enclaustrarlo (ejemplo evidente el de Apple) y supeditarlo a tus caprichos.
Hay muchas opiniones al respecto y muchas escuelas diferentes. En mi mundo particular, en la experiencia profesional que he podido adquirir a lo largo de los años, he podido ver más éxito cuanto más cerrado y protegido es un producto que al contrario. El dominio del hardware y del software, una vez más hablo de mi experiencia, ha supuesto un mayor éxito de mi producto.
Pero es curioso...Mi idea siempre ha sido la contraria. Yo pienso como Steve Ballmer. Siempre he creído que el éxito está en compartir, no en ocultar. Sin embargo tengo que rendirme a la evidencia. Comprendo perfectamente a Apple. No hay nada más que ver el balance de las ventas de su iPhone.
Entonces, ¿cómo puede decir Ballmer que será un fracaso?. ¿No está siendo ya un éxito?. Claro...El pensamiento de Ballmer es 'a cinco años vista'. Como él dice en sus declaraciones, 'se trata de una tarea de 5 años'.
Curiosamente, las ideas de Ballmer están en sintonía con la empresa a la que, en mi opinión, más teme Microsoft: Google.
Android es el paradigma de los orgasmos intelectuales de Ballmer. Un software para muchos hardwares.
Este hombre piensa que la misma estrategia que ayudó a Microsoft a ser el líder en los ordenadores de sobremesa podrá ayudarles a llegar a serlo en el sector de los smartphones.
A largo plazo la batalla será entre Symbian, dispositivos con versiones 'mobile' de Linux (Android por ejemplo), y Windows Mobile.

Es decir, augura la muerte súbita de Apple y su iPhone.
La única solución, según Ballmer, de poder adquirir un dominio de más del 30 por ciento del mercado como actualmente tiene por ejemplo Nokia, es separar hardware de software.
Cinco años...¿A quien le importa lo que ocurrirá dentro de cinco años?. ¿No será que a Ballmer le quedan cinco años por pagar la hipoteca y quiere asegurarse el puesto de trabajo hasta entonces?. ¿O no es cierto que las ventas de Windows Mobile han descendido considerablemente en los últimos meses?.
¿O es la justificación que tiene Ballmer para el retraso del Windows Mobile 7?

Si un extraterrestre viniera hoy a la Tierra, le explicaran brevemente el cotarro y le preguntaran sobre quien está triunfando, si Apple, Nokia o Microsoft, ¿Qué creeis que contestaría?.

Pues eso...

Pero ahora viene lo más cachondo: Microsoft está desarrollando una aplicación para el iPhone. ¿Que no te lo crees?.
Según Yahoo News, la empresa TellMe, recientemente comprada por Microsoft, está desarrollando una aplicación de reconocimiento del habla para el iPhone que podría estar disponible en Junio del 2009.

Esto es como estar comprándole un traje de Armani a tu amigo que sabes que va a morir pronto.

Os juro que no comprendo al mundo.

Como se suele decir, si ves que algo pasa a tu izquierda, mira rápidamente hacia la derecha. Lo importante estárá allí.


Leer mas

Nokia se enfrentará a Apple la próxima semana con el Tube

Los incondicionales de Nokia llevábamos mucho, pero que mucho tiempo esperando lo que según la agencia de noticias Reuters ocurrirá la próxima semana.
Según Reuters, el día 2 de octubre tendrá lugar un evento en Londres en el que se espera que Nokia presente la alternativa al iPhone, un dispositivo llamado Tube.
Al parecer existen muchas presiones en el seno de Nokia desde hace año y medio, tiempo que el iPhone lleva en el mercado, y desde entonces se le lleva pidiendo al gigante finlandés que responda a las maniobras comerciales de Apple para contrarrestar su indiscutible influencia en el mercado de los dispositivos móviles.
El Tube será el primer teléfono que Nokia fabrica con pantalla táctil y su aparición le situará directamente enfrentado con otras marcas que se le han adelantado como LG, Samsung, HTC y la nombrada Apple, lista a la que hay que añadir también todo lo que se espera que aparezca con Android, el sistema operativo de Google que, por cierto, parece haberle interesado a Sony Ericsson.
Personalmente espero con impaciencia el Nokia Tube porque soy fan de Nokia desde que apareció el 7650, primero de un concepto nuevo hasta entonces: el slider.
El Nokia Tube apareció brevemente en The Dark Night y está basado en Symbian S60 Touch UI, la evolución lógica de la versión S60 para pantallas táctiles pero, a mi juicio, con un gran inconveniente: no es multitouch, algo que no comprendo como puede dejar de lado Nokia. Mi experiencia con el iPod Touch me dice que una pantalla multitouch es algo a lo que es difícil renunciar.
Os dejo un par de vídeos de demostración de la interfaz del Tube:





Leer mas

Video del Asus N20 en Mobile Computer

Video introductorio del N20, el "pseudo-netbook" de 10 pulgadas con Core 2 Duo de Asus.

Leer mas

Video del Asus N10 en Mobile Computer

En Mobile Computer lo llaman el netbook para juegos, por la inclusión de la tarjeta de video nVidia (conjuntamente con la Intel integrada), aunque tampoco es como para tirar cohetes en ese sentido.



Via Slashdot. Leer mas