jueves, 27 de marzo de 2008

AppleTV sin AppleTV

Sino con XBOX (via XBMC):



Multitud de formatos soportados, accede a Samba shares, UpNP, XBMS, FTP, DAAP, Internet streams ... y un interfaz increíble y personalizable. Y todo con un ¡Celeron 733 y 64MB RAM!

También (próximamente) para Linux, OS X (y Windows):



Más información: XBMC.org.

PD: Dedicado al compañero NewImagenio, como no podía ser de otra forma. Leer mas

Humo

Cuando leo algún artículo que habla del futuro de la tecnología en general, de los ordenadorese en particular, o específicamente de los portátiles, como este de ComputerWorld, casi siempre me acaba dando la risa.

"[...] una cosa que sorprendentemente se ha mantenido igual es el diseño convencional en formato concha con su tapa y pantalla abatible que se abre para revelar un teclado mecánico.

Eso va a cambiar. Las reglas del diseño de los portátiles y componentes que se encuentran en su interior están siendo reescritos [...]

'Entre hoy y 2015, esperamos ver una serie de grandes cambios que redefinirán lo que es un portátil y su apariencia', dijo Mike Trainor, evangelista de productos móviles de Intel Corporation.
"


Hay varias cosas que me molestan de esta aproximación: Primero, (y en este caso con todos los respectos para los diseñadores de los "conceptos") la estupidez de muchos de los diseños. Segundo, la prepotencia de las empresas que creen que las cosas van a cambiar porque ellos los quieren. Y tercero, la alegría con la que los medios "meten relleno" con esas cosas (como estoy haciendo yo ahora ;-). Eso por no hablar de las consultoras que usan los trucos de los adivinos para aparecer en prensa.

Pero atención a las grandes ideas:









Y para terminar, el artículo nos muestra otra serie de pronósticos tan "innovadores" como: los procesadores serán más potentes y tendrán más cores, el almacenamieto será de estado sólido, las pantallas serán LED y no TFT (nota: eso no es 2015, todo eso está pasando YA) y tan arriesgados como que probablemente las baterías mejoren, pero no lo sabemos. Lo único un poco más novedoso es la apuesta por la desaparición del FSB (Front Side Bus). Por cierto, esperaba que dijeran algo de la BIOS.

Dadme un ultraportátil barato y dejaos ya de tonterías. Leer mas

EasyMode XP v.0.8 para el EeePC

Nuestro amigo Sascha del blog alemán EeePCnews.de ha sido tan amable de informarnos sobre la reciente salida de la versión 0.8 de su estupendo programa EasyModeXP.
Se trata de un software para Windows XP que emula las características de la interfaz de Xandros y que la verdad tiene un aspecto muy atractivo. La novedad de esta versión es que ya está en español. Las siguientes imágenes las he tomado yo personalmente de mi EeePC donde he instalado esta aplicación.
El único inconveniente que le he visto es que necesita la versión 2.0 o superiores de .Net FrameWork que me he visto obligado a instalar antes de probar el software. Tengo que advertir que antes de instalar .Net 2.0 tenía libres 1,023 Gb en el disco virtual y al instalarlo solo han quedado 810 Mb por lo que, una vez probado el software no he tenido más remedio que desinstalar el .Net. Por cierto, despues de desinstalar .Net 2.0 aún me seguían faltando 150 Mb por lo que he tenido que ejecutar CCleaner para limpiar los archivos innecesarios. Aún así, al final me he quedado con 950 Mb en total...¿Qué es lo que haces con tus archivos, Bill Gates?
Buen trabajo, Shascha y muchas gracias por compartirlo con nosotros.





Imágenes: NewImagenio
FUENTE: EeePCnews.de Leer mas

Asus ha lanzado, por fin, el SDK para el EeePC


Esto es como abrir una tienda de alfombras en Persia. Ahora que el EeePC ha sido, como diría el Risitas, violeado por todas partes y que nadie ha echado de menos ningún SDK, Asus decide sacarlo a la luz.
El SDK puede descargarse de la web de Asus y es una imagen de disco de 1.2 Gb. La mayor sorpresa es que no se trata de una aplicación que se instale en el ordenador, sino que has de instalar la imagen completa facilitada por Asus como si de un sistema operativo nuevo se tratara, Xandros en concreto.
Mucha falta me va a tener que hacer este software para que yo lo instale.
Según la Guía de Usuario del SDK, se incluyen los siguientes componentes:

  • Xandros Desktop Open Circulation Version 4.5
  • QT
  • Eclipse (la madre del cordero)
  • QT plugin for Eclipse
  • Debian packaging wizard developed by Xandros
FUENTES: EeeSite Engadget

Gracias a nuestro amigo xgabo que me ha despertado del letargo.
Leer mas

domingo, 23 de marzo de 2008

Un vistazo al AppleTV

He preparado un vídeo donde muestro algunos aspectos interesantes del AppleTV.
Mi televisor no es de alta definición pero creo que será suficiente para que vayais haciéndoos una idea de las posibilidades de ésta máquina. En alguna ocasión se pierde el sincronismo entre el televisor y la cámara de vídeo, por lo que apreciareis las clásicas líneas en movimiento vertical.



Leer mas

Ubuntu y Windows más amigos que nunca gracias a VirtualBox

El EeePC nos ha permitido a muchos "windowseros" conocer a Linux de una forma amigable. En mi caso creo haber atravesado ya la barrera del miedo a Linux y Ubuntu se ha convertido en un amigo más. Día a día voy aprendiendo cosas nuevas y mejorando mi técnica con éste sistema operativo. Actualmente tengo Ubuntu en todos los ordenadores que manejo, en casa son dos (EeePC y sobremesa), y en el trabajo otros dos (portátil y sobremesa).
Cuatro meses he necesitado para adaptarme, pero ya no pienso abandonar Linux.
He decir también que mis recien adquiridos conocimientos de Linux me han servido para manejarme con mi flamante AppleTV, que aunque no corre Linux, los comandos son similares.
Sin embargo existen agunas cosas que aún no es posible hacer sin Windows. Son dos o tres programas que me obligan a seguir con él, dos o tres programas muy importantes para mi entorno profesional, por lo que, como ya sabeis, me instalé una versión del Windows Embedded en una memoria USB y es lo que me ha estado sirviendo hasta el momento.
Pero he encontrado un método mucho mejor, al menos para mí. Se trata de, utilizando VirtualBox bajo Ubuntu, lanzar una máquina virtual de Windows XP. Empezó como un experimento. Creé un archivo de 3 Gb dedicados a la máquina virtual e instalé en ella un Windows XP Pro completo.
Ahora es todo mucho más fácil. Inicio el EeePC en Ubuntu y desde aquí lanzo el VirtualBox y la maquina virtual WindowsXP. No tengo por qué llevar una memoria USB de aquí para allá.
Os traigo un vídeo para que veais el efecto. Es lo que os recomiendo si deseais tener Ubuntu y seguir conservando Windows.
Os recuerdo que mi EeePC es de 8Gb, tres de los cuales los usa la máquina virtual.



Leer mas

Pon a punto tu AppleTV [Parte 5]

Llega el momento de hablar de las cosas que se pueden hacer con el AppleTV. Cuando lo instalas sin haber hecho ninguna modificación, se pueden hacer las siguientes cosas:

  • Ver películas en los formatos de Apple
  • Visualizar vídeos de Youtube
  • Buscar y escuchar Podcast
  • Visualizar fotos de Flickr
  • Sincronizar con el iTunes de tu PC y visualizar su contenido.
Haciendo las modificaciones oportunas se pueden hacer, además, las siguientes cosas:

...y la lista va creciendo. Desde luego, si este chisme tuviera un sintonizador, sería perfecto.

Leer mas

sábado, 22 de marzo de 2008

MYKA: torrents en tu TV

Justo mientras estoy pubicando una serie de noticias relacionadas con el AppleTV, aparece un dispositivo en el mertcado muy interesante. Se trata del MYKA, un aparato pensado para que las descargas Torrents sean visualizadas en el televisor, o lo que ellos llaman, TorrentTV.
Sus características son las siguientes:

Key Features

  • WiFi enabled - 802.11/g
  • Direct ethernet connector for direct connection
  • HDMI, Composite, S-Video and SPDIF ports for maximum flexibility
  • Internal hard drive choice of 80, 160 or 500 gigabytes
  • BitTorrent peer to peer software built in
  • USB port for expansion

Embedded Architecture

  • 450 DMIPS SOC
  • 16 MB Flash memory
  • 256 MB DDRAM
  • Linux operating system

Video

  • MPEG-2 MP@ML (ISO/IEC13818),up to 10Mb/s
  • H.264/AVC MP HP up to L4.1
  • VC1 AP@L3,Simple and Main Profile
  • WMV 9 Simple and Main Profile
  • DivX 3.11,4.11 and 5.x support
  • MPEG-4 part 2 SP/ASP
  • Aspect Ratio:4:3 and 16:9,auto format detection
  • Out Definition:480i,480p,576i,576p,720p or 1080i

Audio

  • Decoding Formats:MPEG (Layer1,2),MP3,AAC,WMA<
  • Volume Control:32-level adjustable,mute
  • Output Modes:Mono/Stereo/Dolby Digital
Se van a fabricar tres modelos , de 90, 160 y 500 Gb de capacidad y su precio rondará entre los 299 dólares y los 459 dolares del modelo de mayor capacidad.
De momento están aceptando preórdenes de venta y estará disponible en el verano de este año.

FUENTE: Engadget

Leer mas

Pon a punto tu AppleTV [Parte 4]

Hasta ahora hemos dedicado casi la totalidad de este manual a configurar el AppleTV para poder verlo en televisores sin HDMI o entrada de vídeo por componentes. Obviamente, aquellos que teneis televisores con esas tecnologías no teneis que hacer gran cosa. Tan solo conectar y mirar.
Pero he considerado interesante dejar esa información para el resto de mortales que aún tenemos que esperar a fundir las bielas de nuestros CRT's.
Vamos a recapitular para ver hasta donde hemos llegado:

  • Sabemos modificar el AppleTV para tener acceso a sus entrañas mediante SSH
  • Sabemos modificar el firmware para activar la salida verde como vídeo compuesto
  • Sabemos modificar el aspect-ratio para pantallas con relación 4:3
No es poco. Vamos a pasar ahora a insertar pequeñas modificaciones que nos van a hacer la vida más fácil. En primer lugar, debemos saber que el AppleTV no reproduce DivX tal y como te lo venden. Solo podrás visualizar vídeos cuyos formatos sean compatibles con Apple:
  • H264
  • Mpeg4
  • Mov
¿Y donde vamos con ésto?. ¿Tenemos que convertir las películas DivX a cualquiera de estos formatos?. Menuda faena nos queda.
Pero no desespereis. Vamos a añadir un software llamado PERIAN que va a posibilitar que el AppleTV pueda reproducir DivX cómodamente. Estos son los formatos que podrás ver ahora que instales Perian:

   * AVI, FLV, and MKV file formats
* MS-MPEG4 v1 & v2, DivX, 3ivX, H.264, FLV1, FSV1, VP6, H263I, VP3, HuffYUV, FFVHuff, MPEG1 & MPEG2 Video, Fraps, Windows Media Audio v1 & v2, Flash ADPCM, Xiph Vorbis (in Matroska), MPEG Layer II Audio
* AVI support for: AAC, AC3 Audio, H.264, MPEG4, and VBR MP3
* Subtitle support for SSA and SRT


Una vez más vamos a echar mano de nuestros amigos de ATV4Windows para hacerlo. El tutorial completo aquí. Es muy fácil.
Nos queda otro paso. Aunque hemos instalado Perian y en teoría ya podemos visualizar las películas con los formatos arriba citados, hemos de integrar en el menú del AppleTV un item que nos lleve a nuestro directorio de películas, para poder elegir la que más nos guste en cada momento. Se trata de modificar la interfaz y añadir nuevos elementos que nos permitan navegar por nuestros contenidos. Recordad que hasta este momento no hemos hablado de la sincronización con iTunes, y posiblemente no lo haga en ningún momento de este tutorial, a menos que sea estrictamente necesario.
El objetivo es descargar los contenidos con SSH a un directorio específico llamado /Users/frontrow/Movies y que después sea visible en la interfaz del AppleTV. Pues bien, para hacer ésto último hemos de instalar un software llamado ATVFiles que entre otras cosas creará dicho item en el menú que nos dará acceso al directorio /Users/frontrow/Movies donde almacenaremos nuestras películas DivX.
Una vez hecho todo ésto, ya podemos volcar al AppleTV nuestras peliculitas DivX y ya podemos hacer palomitas. Leer mas

Pon a punto tu AppleTV [Parte 3]

Ya tenemos nuestro AppleTV conectado al televisor, tanto si es de entrada HDMI como si es SCART o vídeo compuesto. También tenemos el firmware modificado, con la versión 2.0 cargada y con el servicio SSH totalmente disponible. Si probamos a conectarnos con Putty o cono WinSCP veremos perfectamente los archivos del sistema. La razón de usar Putty en vez de la consola de comandos de WInSCP se debe a que ésta última no proporciona la devolución de las respuestas a los comandos que se envían. Es más cómodo usar WinSCP para la transferencia de los archivos (mediante drag and drop) y Putty para enviar los comandos. Se pueden tener simultáneamente abiertos ambos programas y con sendas conexiones al AppleTV funcionando al unísono.

5.- ACTIVAR LA SEÑAL DE VIDEO CON COLOR

Dijimos anteriormente que usando la salida por componentesde color verde conectada a la entrada de vídeo compuesto del televisor podemos ver al AppleTV, pero enblanco y negro. Ahora tenemos que instalar un programa que redirija toda la información de la señal de vídeo, incluyendo la de crominancia, a través de la salida verde para poder disfrutar del AppleTV a pleno color.
Existen tres posibilidades para hacerlo

Posibilidad 1: La más cara :
Se trata de comprar un dispositivo electrónico que convierte la señal de vídeo por componentes a vídeo compuesto o a S-Vídeo.. Un ejemplo es esto.

Posibilidad 2: Sencilla pero costosa (entre 20 y 40 euros)
Hace algún tiempo, un señor llamado Mauricio Pastrana descubrió por casualidad un método para engañar al AppleTV usando adaptadores HDMI-VDI-VGA y hacer creer al cacharro para que entregara la señal de vídeo compuesto por la salida verde por componentes. Al parecer, usar este método es definitivo y no requiere ninguna modificación del firmware. Yo no lo he probado.

Posibilidad 3: La más barata (0 euros) pero requiere modificaciones de software
Para hacerlo, seguimos estas instrucciones.
Básicamente se trata de instalar un programa, cambiar algunos permisos y ejecutar el programa instalado.
El cambio se produce instantáneamente. Vereis como una vez hecho todo tenemos el AppleTV en colores en un televisor convencional que no estaba preparado, en principio, para codearse con el AppleTV. Y sin costarnos un euro.

Bien. Hemos activado el color pero este cambio no es duradero. Es decir, si reiniciamos el AppleTV volveremos al estado anterior, blanco y negro. La solución pasa por crear un archivo llamado rc.local en el directorio /etc (como en Linux, el clásico "autoexec.bat" de Linux que también es válido para MAC) que contenga lo siguiente:

/Users/frontrow/turbo_kext_enabler.bin
kextload /System/Library/Extensions/TVComposite.kext

Para ello hemos tenido que seguir perfectamente las instrucciones de instalación del programa TVComposite, tener el archivo turbo_kext_enabler.bin en el directorio /Users/frontrow y el TVComposite.kext en /System/Library/Extensions.

Una vez creado el archivo rc.local, hemos de "apañarlo" un poco con los siguientes comandos:

sudo chmod 755 rc.local
sudo chown root:wheel rc.local

Al final tendremos en el directorio /etc un archivo llamado rc.local que se ejecutará al inicio del AppleTV y que nos activará la salida a color.

6.- CAMBIAR EL ASPECT-RATIO A 4:3

Aunque hemos conseguido una señal de color para nuestro televisor "convencional", nos queda algo por hacer. Observareis en la pantalla que las cosas se ven algo "alargadas", lo que significa que la resolución no es correcta. Si nos vamos al menu de configuración de la resolución del AppleTV, veremos que aunque seleccionemos 480i ó 576i seguimos con el mismo problema.
Yo personalmente lo he dejado en 576i para posteriormente aplicar los cambios que diré a continuación.
Se trata de instalar un programa llamado displayutil y ejecutar el siguiente comando:

kill `ps awx | grep [F]inder | awk '{print $1}'`; sleep 1; ./displayutil -r800x600 -b32


Este comando nos ajusta la resolución de la pantalla a 4:3 en un par de segundos.
Sin embargo, observaremos que hemos vuelto a perder el color de la imagen. Esto es debido a que se ha reiniciado el Finder, el gestor de la interfaz del AppleTV con lo que tendremos que volver a activar el color con los siguientes comandos:

kextunload /System/Library/Extensions/TVComposite.kext
kextload /System/Library/Extensions/TVComposite.kext

Ahora ya hemos conseguido todos los objetivos propuestos al principio:

  1. Conectar el AppleTV a un televisor convenciional
  2. Activar el color
  3. Ajustar el aspect-ratio a 4:3
Pero una vez más, el cambio del aspect ratio no es permanente, como le ocurría al color. Hemos de hacer que también al inicio del AppleTV se cambie el aspect ratio. He de deciros que en mi caso, si bien he conseguido hacerlo con el color, como indiqué anteriormente mediante el archivo rc.local, no he tenido la misma suerte con el aspect-ratio. Lo que hice fué modificar el rc.local de la siguiente forma:

kill `ps awx | grep [F]inder | awk '{print $1}'`
sleep 1
./displayutil -r800x600 -b32
/Users/frontrow/turbo_kext_enabler.bin
kextload /System/Library/Extensions/TVComposite.kext

Aunque el cambio al color se ejecuta al inicio, no ocurre así con el aspect-ratio. Sigo investigando para encontrar una solución que no me obligue a abrir una sesión SSH para hacerlo manualmente.

Y hasta aquí la tercera parte de esta puesta a punto. En las siguientes noticias veremos que mejoras podemos añadir a nuestro AppleTV, como funcionan los plugins que hay por ahí y un par de cosas más. Leer mas

viernes, 21 de marzo de 2008

Pon a punto tu AppleTV [Parte 2]

Bien. Tenemos un dispositivo que tal y como viene de fábrica, pocas cosas podemos hacer con él. La versión del firmware que contiene el AppleTV es la 1.1, una versión anticuada ya que actualmente es la versión 2.0 (a.k.a. TAKE 2) la más nueva. Actualizar el equipo es muy fácil y se hace desde el propio menú de opciones.

4.- COMENZAMOS EL PROCESO

Pero antes tenemos que solventar un problema si no disponemos de un televisor con entradas HDMI o de vídeo por componentes. Como he dicho anteriormente, no veremos nada si nuestro televisor solo tiene conector SCART o conector de vídeo compuesto. Sin embargo, antes de comenzar el proceso de modificación es necesario que veamos algo en el televisor, más que nada para saber lo que estamos haciendo. Pues bien, existe un pequeño truco. De las tres salidas de vídeo por componentes, la de color verde(señal Y) transporta las componentes de brillo y escalas de grises (luma). Las otras dos salidas (Pb y Pr) de colores rojo y azul transportan el color. Entonces ¿qué pasaría si conectásemos la salida de color verde del AppleTV a la entradade vídeo compuesto del televisor?. Correcto. Tendremos una imagen en blanco y negro, suficiente para poder saber qué hacemos y suficiente para probar el funcionamiento del AppleTV, configurarlo y demás. Esto está documentado aquí. Así fue como comencé yo.
De momento tenemos el AppleTV funcionando en un televisor convencional "a medio gas" pero sabemos que llevamos buen camino.
Por supuesto lo anteriormente dicho no es aplicable a lOs que tengais un televisor con entrada HDMI o por componentes. Pero siempre es conveniente saberlo.
Ahora ya podemos comenzar a poner a punto el AppleTV, a quitarle la escasa ropa que trae y a vestirlo de gala.
Lo primero que hemos de hacer es configurar el equipo para que nos permita el acceso a sus entrañas mediante SSH. Esto se consigue preparando una memoria USB de manera que al pincharla en el puerto USB del AppleTV e iniciando el sistema se cargue un software que parchea el sistema operativo e instala el servico SSH.
El procedimiento está perfectamente explicado aquí y se le llama PatchStick. Es imprescindible hacerlo ya que sin ello no podremos hacer absolutamente nada en el APpleTV. Hace algún tiempo no existía el PatchStick y el proceso había que hacerlo de otra forma, abriendo el AppleTV, sacando el disco duro y trabajando con él desde un ordenador MAC.Pero gracias a la gente de ATV4WIndows ya no es necesario. Basta con WindowsXP para crear el PatchStick USB.
Una vez aplicada la fórmula mágica, ya tenemos a nuestra absoluta disposición el AppleTV para hacer con él lo que queramos.
Recordemos que hemos conseguido lo siguiente:

  • Ver la imagen del AppleTV en televisores sin HDMI y sin vídeo por componentes.
  • Modificar el firmware para que admita conexiones mediante SSH.
En el próximo capítulo veremos que le toca el turno a modificar el firmware para que entregue por el conector verde toda la señal de vídeo, incluyendo las componentes de color. Asimismo, veremos como hay que modificar el aspect-ratio de la pantalla para televisores con relación 4:3, como el mío, ya que el AppleTV tiene una relación panorámica (16:9) por defecto y eso, en televisores como el mío, deforma la imagen mostrando el alargamiento clásico.
Voy a preparar algún vídeo para enseñar como se navega por los menús de Youtube, una de las características que me están dejando impresionado. Eso de ver los vídeos de Youtube a pantalla completa desde el sofá, es algo que teneis que probar.



Leer mas

Pon a punto tu AppleTV [Parte 1]

Buenas a todos, compañeros. De nuevo por aquí, dando una vuelta como os prometí. En esta ocasión voy a hacer una revisión de mi flamante AppleTV, un dispositivo que ha superado con creces mis expectativas. Se lo dedico a mi amigo lejano xgabo. Anduve buscando durante varias semanas un cacharro para conectar a mi televisor con el fin de poder hacer desde el sofá aquellas cosas que hasta ahora no tenía más remedio que hacer con el ordenador. En primer lugar listaré las características del aparato que iba buscando para después ver cuales de ellas ha cumplido el AppleTV y cuales no. Seguro que son muy similares a las vuestras:

  • Que fuera pequeño
  • Que no hiciera ruido (ventiladores, etc)
  • Que tuviese algún medio de conexión a la red.
  • Que almacenase películas, fotos, música.
  • Que tuviese una interfaz completa aunque sencilla
  • Que pudiese ser gestionado tanto desde el propio aparato como desde un ordenador SIN esclavizarse a un sistema operativo concreto. (esto era muy importante para mí)
  • Que tuviese algún medio de grabar contenidos de la televisión, ya fuera a través de un sintonizador de televisión "ad-hoc" o ben a través de alguna entrada de vídeo compuesto.

Con estas especificaciones comencé la búsqueda y el primer aparato que encontré fue el AppleTV que descarté inmediatamente ya que este equipo NO GRABA absolutamente nada, ni desde sintonizador ni desde entrada de vídeo compuesto. Si esta caraqcterística es imprescindible para tí, entonces no sigas perdiendo el tiempo leyendo ésta review...aunque quizás le quieras dar una oportunidad a tu capacidad de sorpresa.
Había otras características que el AppleTV, en principio, no cumplía. Como por ejemplo lo de la esclavitud a un sistema operativo. Los contenidos del AppleTV se gestionen, en principio, desde el software iTunes que puede estar instalado o en Mac o en Windows. No existe otra posibilidad de cargar contenidos en el AppleTV si no es mediante la sincronización con un ordenador que tenga iTunes...¿no quizás si?.
Bien. Vamos a comenzar la review de este execpcional aparato que, tal y como viene de fábrica, es una auténtica ruina...pero que con un par de "arreglillos" se convierte en una potentísima máquina que va a hacer las delicias de los amantes del sofá, os lo aseguro.


1.- LA BUSQUEDA

Encontrar un sitio donde comprar el AppleTV no fué muy complicado. Antes que nada quería ver su funcionamiento y fue en una tienda de mi ciudad donde me hicieron la demostración del equipo. Un AppleCenter. Ya allí en la tienda me quedé impresionado por el aspecto físico del equipo. Pero eso lo trataré en la siguiente sección. Sin embargo no pude comprarlo en la tienda ya que no tenían en stock y estaban a la espera, por lo que decidí comprarlo directamente en el Apple Store, pagando con tarjeta de crédito y recibiéndolo en casa a través de TNT en tan solo 4 días desde Armsterdam. (El pedido lo hice en España y los teléfonos de Apple son siempre atendidos por alguien, con lo que te aseguras tener siempre un servicio de atención disponible. Pero el equipo me lo enviaron desde Holanda con un número de tracking que me indicaba siempre en cada momento donde estaba)

2.- ASPECTOS FISICOS

El AppleTV es el tipo de dispositivo ideal para instalarlo en el salón de tu casa. Tiene unas dimensiones reducidas. Se fija firmemente a la superficie donde lo pongas gracias a su base de goma. Pesa algo más que un EeePC, lo suficiente para que adquiera la robustez necesaria. Es una caja completamente cerrada y sellada, sin agujeros de ventilación. No hace ruido porque no tiene ventilador y además el disco duro que lleva (el mío es de 160 Gb) apenas se oye cuando se mueve. Es ideal para el sitio donde va a estar instalado. En la parte frontal solo hay un piloto encendido contínuamente de color verde, y naranja durante los procesos de reset. En la parte trasera tiene los conectores para el televisor (salidas de vídeo por componentes, ahora hablaremos de ésto). salidas de audio analógico, salida HDMI, salida de audio digital, 1 puerto USB (que va a ser importantísimo para cambiarle el traje al cacharro y ponerlo "de etiqueta"), un puerto ETHERNET 10/100 y la entrada del cable de alimentación.
El AppleTV no lleva alimentador. Todo está en su interior. Tan solo tienes que pinchar el cable de alimentación que lleva y a jugar. Lo que lo hace aún más interesante.
La caja que trae el aparato es un gran packaging. Con todos los iconos de Apple conocidos (El "Producto diseñado por Apple en California" típico de todos los productos de Apple), los motivos plateados en la serigrafía...).
El contenido de la caja es el siguiente:

  • AppleTV
  • 1 Cable de alimentación
  • Mando a distancia
  • Manuales y demás documentación.

Ya está. No hay un solo cable de conexión más. Atento a ésto si te lo vas a comprar porque tendrás que tener preparado el "kit" de conexión al televisor.

3.- CUIDADO CON LO QUE COMPRAS

Esta sección es una advertencia. Como te dije antes, el AppleTV proporciona dos tipos diferentes de conexión al televisor:

  • Mediante la salida HDMI
  • Mediante las salidas de vídeo por componentes.

Si tu televisor tiene alguno de estos dos tipos de entradas de señal, no tendrás ningún problema. Cualquier otra cosa NO FUNCIONARA...de momento.
Por ejemplo, mi televisor es de tubo CRT de toda la vida. No es de la era post-digital y es más profundo que alto. Ya sabes, un SONY TRINITRON de 29 pulgadas con entradas convencionales de tipo SCART y vídeo compuesto.
En un principio, una de las entradas SCART de mi televisor sí admite entrada de vídeo RGB, por lo que decidí correr el riesgo y sin haber leído mucho sobre el asunto, me fabriqué mi propio cable conversor de vídeo por componentes a SCART según las especificaciones SCART.
El cable quedó terminado el mismo día que me trajeron el AppleTV y tras haber hecho las comprobaciones necesarias (medidas con el polímetro, comprobación de las soldaduras) me dispuse a conectar por primera vez el AppleTV a la entrada SCART de mi SONY, la que de las dos que tiene admite entrada de vídeo RGB.
Nada...No funcionaba. Todo negro. Decidí indagar un poco más y aprendí que la señal de vídeo por componentes no es compatible con el RGB. Necesita una adaptación mediante un circuito especial. ¿Y ahora qué hago?, me pregunté. ¿He tirado 379 euros? ¿Me tengo que comprar un televisor TFT de los 'modelnos'?.
Afortunadamente, el AppleTV se vende con un 'kit' especial que no viene en las intrucciones pero que es esencial: 'kit de hacking', como yo le llamo. Y viene compuesto por lo siguiente:

Estos tres sitios tienen todo lo necesario para solucionar tus problemas. Entre ellos el mío: como conectar el AppleTV a un televisor convencional, ya sea a través de SCART o de entrada de vídeo compuesto.
No voy a explicar el procedimiento, pero he conseguido mi objetivo. Tan solo deciros que para llevarlo a cabo ha hecho falta hacer lo siguiente:

  • Poder acceder al AppleTV
  • Instalar software en el AppleTV
  • Fabricar un cable
Lo de fabricar el cable es trivial. Sin embargo los otros dos puntos los explicaré en posteriores noticias.
De momento voy a terminar esta primera parte para ir desgranando posteriormente las incidencias que me tocaron vivir durante el proceso de "puesta a punto del AppleTV".
Como adelanto, y para ir abriendo boca, os diré lo que de momento hago con el AppleTV:
  • Veo todos los vídeo de Youtube que quiero (busquedas, favoritos, los más destacados...)
  • Veo todas las fotos de Flickr que quiero (busquedas, etc)
  • Navego por internet
  • Veo películas, y también en formato DIVX (tal y como viene de casa no se puede, pero...)
  • No necesito iTunes para descargar contenidos al AppleTV (alternativamente se puede usar iTunes).
...y también se puede hacer:
Creo haber descubierto todo un mundo de sorpresas con esta máquina, como me pasó con el EeePC o con mi N95...
Seguid atentos que habrá más.
Leer mas