lunes, 18 de agosto de 2008

Mikel Agirregabiria: Ayer y hoy del Eee PC 701

Mikel Aguirregabiria publicó hace unos meses un análisis personal de su Eee PC 701. Unos meses después publica otra entrada con los "peros" de la misma máquina. Todos sus comentarios están basados en la versión con Linux de fábrica (Xandros). Evidentemente son más o menos las que comentan muchos otros usuarios:

  1. Pantalla pequeña. Se necesitaría un aumento a 9 pulgadsa y 1024 pixeles de ancho como mínimo, para evitar el molesto desplazamiento horizontal.
  2. Memoria pequeña. Se necesitaría aumentar al menos al doble. Los 4GB de almacenamiento son suficientes, si se sabe cómo usarlos.
  3. Batería pequeña (4400 mAh). Especialmente limitada usando conexiones inalámbricas.
  4. Peso mal distribuido. Tiende a voltearse hacia atrás, al tener un peso similar en la base y en la pantalla.
  5. Reloj y calendario no sincronizados via Internet.
  6. Navegador no actualizable.

Como mínimo los tres primeros puntos están solventados en el Eee PC 901, ese ultraportátil que es todo lo que el 701 quiso ser y no fue, aunque el resto me temo que seguirán igual. Dejando a un lado el software, el Asus Aspire One actual sólo vence en el primer punto. El MSI Wind, en los dos primeros.

La pregunta es: ¿Merece la pena el cambio al 901? ¿Y al 900, 900A o la nueva generación de la serie 1000? ¿O quizás un cambio más "radical" a otra marca?

Leer mas

domingo, 17 de agosto de 2008

Eee PC en Noticias 24 Horas en La 2

Acabo de ver este video en programa Noticias 24 Horas en la 2 de Televisión Española.

En realidad se me había pasado, porque como vereis en el vínculo es de hace un par de meses, cuando salió el Eee PC 701, pero he de decir que me ha llamado la atención que (a) es clarisimamente un vídeo promocional del Eee PC, con gran cantidad de tomas que parecen sacadas más de un video publicitario de Asus que de un programa de noticias de La 2 y (b) que se inclina claramente por el sexo femenino, al aparecer una mujer "ejecutiva" de mediana edad, una niña con una pegatina en "su" Eee PC y finalmente una mujer mayor que "quiere escribir sus memorias" en el Eee PC.

Poco más que comentar. Quede simplemente a beneficio de inventario. Leer mas

Los ultraportátiles se confirman como opción en España: variedad en los catálogos e introducción de nuevos modelos

Siguiendo con la entrada en la que comentábamos que las opciones en ultraportátiles baratos se hacen realidad en España, veo con cierta alegría después del "mal trago" de Asus con su 701, cómo muchas tiendas ya disponen de las alternativas comentadas.

Como pequeño ejemplo, en Alternate ya tenemos el Asus Eee PC 701 blanco con Linux por 234 euros, el Acer Aspire One 110AW por 294 euros, el Asus Eee PC 901 blanco con XP por 364 euros y el MSI Wind Negro por 419 euros. Si echais un vistazo a sus ofertas, vereis no sólo estos modelos y opciones, sino además otras opciones de colores y sistemas operativos dentro de los modelos comentados.

Bajo mi punto de vista, a destacar la bajada de precios del Eee PC 701, la introducción del MSI Wind (además en varios colores, pero a unos precios discutibles), y de manera especial, la entrada del Eee PC 901 a un precio muy competitivo. Éste último dato me hace pensar si veremos dentro de poco también modelos de Eee PC en 10 pulgadas próximamente.

Pero no sólo Alternate tiene un catálogo relativamente amplio de netbooks. Ya sabeis que tiendas como FNAC, MediaMarkt, Saturn, PCCity o PCBox (entre otras) ofrecen estos y otros netbooks, como el Airis Kira o el Advent 4211 de PC City. Eso sí, echad un ojo a las diferencias de precios, que en algunos casos son sustanciales. Leer mas

martes, 12 de agosto de 2008

Disipador para el MSI Wind

Aqua-Computer dispone en su catálogo de un disipador diseñado especialmente para sustituir al original del MSI Wind.

Este disipador prácticamente no difiere del original excepto en el hecho de que cubre un chip que queda fuera con el disipador original. Y además contiene algo más de metal, aunque bajo mi punto de vista no tiene el diseño adecuado para aprovechar el flujo de aire interno.

Es el primer disipador diseñado específicamente para un "netbook". El disipador vale 19 euros y aquí tienes 3 capturas de pantalla de su diseño:




Este otro es el disipador original (en una imagen retocada simplemente para mostrar más claramente su posición dentro de la placa base):


Visto en Blogeee. Leer mas

Mejorando el sistema de refrigeración del Eee PC

En línea con la entrada anterior, donde hablábamos de cómo algunos estaban intentando mejorar la refrigeración del MSI Wind, otros han estado haciendo lo mismo para el Eee PC. Una aproximación ha sido cambiar las tres "pegatinas términcas" que están situadas entre los chips/CPU y la placa metálica que hay bajo el teclado y que se encargan de transmitir el calor desde aquellos a ésta.

El cambio sería con unos pequeños espaciadores hechos de forma manual con piezas de cobre, material que tiene altas propiedades de transmisión de temperatura frente a otros. En este hilo de los foros de EeeUser.com teneis una explicación del proceso.

Materiales necesarios.

CPU y chipsets una vez retirado el teclado. El de la derecha aún conserva la pegatina térmica (el cuadrado en azul).

Teclado con las otras dos pegatinas térmicas pegadas.

Limpiando los restos de las pegatinas con Arctic Clean, un producto especial al efecto.

Terminando de limpiar el último chipset.

Preparando y cortando las 3 piezas en cobre.

Piezas cortadas, colocadas y con material térmico aplicado.

Resultado final invisible ;-)

Los resultados concretos de esta modificación son que sproyd (el usuario que la hizo) es capaz de utilizar el Eee PC con un monitor externo ejecutando Object Bar, iTunes y Firefox en modo pasivo (sin ventilador funcionando) con el micro a 900MHz y temperaturas entre 53 y 57 grados centígrados. Antes de la modificación, raramente bajaba de 65 grados con el ventilador a un 70%. No es una medición muy científica, pero lo básico es que hay mejoras.

Hay más pruebas positivas, pero hay que tener en cuenta que esta modificación es más susceptible de fallar que la anterior del MSI Wind, ya que hay dos superficies en contacto con el disipador, no una. Y de nuevo, puede llegar a dejar de funcionar el Eee PC.

Por si te atreves, hay unas fotografías muy buenas y explicativas de dónde están situadas las piezas clave y cómo está montado el sistema de refrigeración del Eee PC.

También hay algunas fotografías de otro intento similar en Flickr.
Leer mas

Mejorando el sistema de refrigeración del MSI Wind / Medion Akoya Mini / Advent 4211 / Ahtec Netbook

Algunos usuarios del MSI Wind se han percatado de que el sistema de refrigeración del MSI Wind es muy mejorable.

Éste se basa en la circulación del aire en toda la placa por medio de un ventilador. El ventilador no se encuentra justo encima del disipador de la CPU, como en otros portátiles, sino al lado. Y funciona de una forma similar al del Eee PC (la disipación del Eee es distinta porque lleva el calor a una chapa bajo el teclado).

En la siguiente fotografía, que representa un MSI Wind abierto y visto desde la parte de abajo, tenemos el ventilador en la parte derecha y, realzado, el disipador que se encarga de refrigerar el procesador y la gráfica:

Lo que algunos han intentado, y con bastante buen resultado, es algo muy sencillo: Poner disipadores extra encima del disipador utilizado de fábrica. Abajo teneis una fotografía que lo ejemplifica. Los disipadores en negro son de una VGA y son muy sencillos de poner, ya que disponen de una pegatina térmica en este caso.

Como anécdota, si nos fijamos un poco podemos ver que en el disipador (la "plancha" metálica) faltan por poner al menos dos tornillos. Bajo mi punto de vista, eso deja ver la falta de cuidado en el montaje del Wind. Y especialmente en esta parte de la placa. He visto varias fotografías en este mismo sentido.

Para que nos hagamos una idea, Morpog, quien ha hecho esta modificación obtuvo los siguientes resultados: 23 grados nada maś arrancar el portátil, 45 grados a máxima potencia (durante 10 minutos con Prime 95) y 40 grados en un uso normal (web, etc.).

Otros usuarios como harmakhis están haciendo algo similar:


Sin embargo, hay que tener cuidado porque a otros no les ha funcionado. Es más, joshbb en concreto obtenía unos 3 grados más en la CPU y ésta tardaba más en refrigerarse. Hay muchas razones para que a algunos les funcione y a otros no. Simplemente aplicando diferente pasta térmica o haciéndolo de formas distintas se pueden obtener resultados diferentes. Leer mas

domingo, 10 de agosto de 2008

A CNet no le ha convencido el Eee Box

En una revisión bastante completa y en el video de más abajo, ambos de CNet, opinan que el Eee Box no es un sistema realmente para muchos: es barato, pero un equipo en semi-torre es muchas veces más potente por poco más espacio, se podria usar como un HTPC pero no tiene la potencia suficiente, y es pequeño tan pequeño como un portátil, pero mucho menos flexible.



En resumen: Para CNet el competidor perfecto del Eee Box es un Eee PC. Asus ha creado antes el dispositivo que no le iba a dejar vender este. Leer mas

Asus sigue modificando su hardaware a placer: después del 701, el 901

Hace poco contábamos cómo JKK había conseguido añadir un disco con conector ZIF a su Eee PC 901 sin ningún esfuerzo. También se pueden poner tarjetas Compact Flash con el mismo conector. El problema es que ese conector ya no viene en las nuevas unidades, como se ha comentado en la noticia original.

La foto del Eee PC 901 sin conector ZIF:


En el hueco que se ve al fondo iría el conector. El que se ve encima de la carcasa es un conector comprado aparte.

Hay varias soluciones. De una de ellas hablaremos más tarde. Pero tenéis también la de los "manitas": añadir el conector soldándolo nosotros. No es fácil, pero peores cosas se hicieron con el 901.

Y tú ¿tienes ya un 901? ¿Lleva el conector? Leer mas

El Eee PC 901 en la web de Asus en español

Es simplemente algo anecdótico, pero ahí está. Sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que Asus nos ha tenido sin noticias en su web. Por cierto, los textos de la página digamos que también son ... anecdóticos. Se nota a la legua que son traducciones malas del inglés. Mejor lo dejamos ahí.

Leer mas

MSI Wind y Asus Eee Box en Wired

En Gear Gallery: Shrinking Computers, DVR Expander and iPhone Competitors, Wired habla de unos cuantos gadgets, entre los cuales se encuentra el MSI Wind (revisión completa) y la Eee Box (revisión completa).

Del Wind destacan como positivo su diseño serio frente a otros ultraportátiles, sus formas redondas y el tamaño de su teclado y pantalla. Y como negativo, la falta de DVD, su batería de 2 horas y los ruidos de su disco duro.


De la Eee Box, como positivo citan su pequeño tamaño y su diseño, su suficiente potencia para las tareas diarias, su precio (más barato que 30 gramos de María) y la opción de usar Splashtop. En la parte negativa, la falta de lector óptico, falta de salida HDMI (aunque en otras revisiones he visto que la tiene) y su falta de potencia para decodificar archivos h.264 en alta definición.

Leer mas

sábado, 9 de agosto de 2008

El tortuoso camino hacia el éxito

Cuando leo a mi compañero frames cada vez que escribe sobre Linux siento una punzada de envidia sana. Una vez más lo he vuelto a ver apasionado pero tranquilo, audaz pero prudente, docto pero humilde y, sobre todo, convencido hasta la médula de lo que dice. Linux cuenta con un gran aliado en él y en todas las personas de su misma condición. Desde luego, si Linux vive es gracias a eso, por muchos Suttleworth que haya por ahí que, dicho sea de paso, no son más que los conductores de tanta pasión dispersa por el mundo. dígolo por desmitificar un poco a este ¿indispensable? actor del mundo Linux. Los verdaderos guionistas son las 'hormiguitas' (como diría Pablo Motos) como frames.

Bien...Después de esta introducción que aún no tengo claro si ha sio un elogio o una crítica (vivo un tanto raro últimamente) voy a hablar yo también sobre Linux.

Cuando alguien como yo, recién llegado a Linux, aprendiz de brujo y bastante desinformado (esto me lo demuestran las entradas de frames día a día) en esto del software libre, cuando alguien como yo, decía, habla sobre Linux siempre corre el riesgo de meter la pata. Es por ello que pido disculpas por anticipado si algo de lo que digo es erróneo, Sed benevolentes.

Pues resulta que después de leer las declaraciones de David Liu, director ejecutivo de Emeryville y creador de la distribución de Linux llamada gOS (¿recordais?, aquella distribucion que llevaba el notebook Everex CloudBook y aquellos PC's que se intentaron vender en Walmart) he sentido un poco de pena.

Liu dice que posiblemente Linux haya perdido el tren de los netbooks. Pero aún así él tiene esperanzas en que en la próxima generación Linux tenga éxito y consiga llegar al público en general, que es ese otro sector del mercado, junto con el sector de consumidores avanzados, en el que Linux aún no ha conseguido entrar.

Mi opinión es que Liu no se ha dado cuenta de que ese pensamiento contiene en sí mismo la respuesta. ¿Por qué no puede Linux entrar en el sector de consumo general y sí ha podido hacerlo en el técnico?. AHí lo dejo...

Por otro lado, Liu dice que las empresas como la suya necesitan trabajar en contacto muy cercano con la gente para poder llevar a cabo esa próxima generación de netbooks de la que habla, 'nosotros tenemos que aprovecharnos antes de que otras personas llenen ese vacío'. Una frase muy curiosa que no tiene desperdicio. Veamos... Cuando dice nosotros en mi opinión se está refiriendo a esas empresas pequeñas que trabajan con sus propias creaciones de Linux, como Liu, y cuando dice 'otras personas llenen el vacío', en mi opinión de nuevo, se está refiriendo a grandes compañías que también trabajan con Linux, ojo.

No podemos olvidar que gOS fue un humilde intento de creación de una hipotética gran compañía, que Liu puso en marcha en solitario, desde California, (¿qué les dará California a los empollones que les da por crear tantas empresas tecnológicas?) pero que no tuvo el éxito que él esperaba, en parte por querer correr tanto y asociarse con Wal-Mart, y en parte por elegir Everex como la plataforma de lanzamiento de su sistema operativo, Everex...¿quien se acuerda de ellos?.

Es decir, que Liu se queja veladamente de su fracaso y ve en las 'grandes compañías' una amenaza para el futuro. Pero nada de Microsoft, ni de Apple, no...
¿Estará pensando Liu en el mismísimo Google como en el monstruo amenazador que en un futuro relativamente cercano ponga en peligro la supervivencia de empresas como la suya?
Ay...Google, Google y su famoso Android...

Es curioso...Liu ha creado una distribución de Linux que se aprovecha de las herramientas de Google, sus famosos Gadgets, para definir su arquitectura visual. gOS no es más que Ubuntu con un disfraz 'googleiano' y el pretendido éxito que busca Liu está indefectiblemente unido a los desarrollos de Google.
Fijaros sino en la versión 3.0 de gOS recientemente publicada.
Es como si Liu tuviese trabajando para él a los miles de trabajadores que hay en Google... Y gratis.
¿Es listo el chino o no es listo el chino?

Sintiéndolo mucho, señor Liu, se le ha visto el plumero. Al principio parecía su proyecto muy interesante, pero me temo que no tiene nada que hacer en el universo Linux excepto ser digno de observación como si de un pez detrás de un cristal estuviéramos hablando.

La fuente de este artículo está en la web Channel Register cuyos autores han enfocado el asunto desde la perspectiva de Microsoft y su WIndows. No es esa mi opinión, como ha quedado plasmada en este artículo y me inclino a pensar mś en que Liu apunta a Google como su gran amenaza.

Será interesante ver la evolución de Liu en los próximos meses. Leer mas

J-Pro JL7100, el hijo pequeño del Eee PC 701

Cuando lo más esperable es que no aparecieran más "clones", "remakes" y copias del Asus Eee PC 701, un dispositivo ya prácticamente aparcado en las estanterías (donde quede), veo el J-Pro JL7100, que no sólo tiene un aire al 701 en la numeración, del modelo, sino también en casi todo lo demás.

Entre las diferencias más notables, que no ejecuta Xandros ni XP, sino Windows CE 5.0, lleva un procesador de 400MHz (no especifica cual), 64MB de RAM y 4GB en una tarjeta SD, además de que la conexión inalámbrica es opcional. Eso sí, todo ello al módico precio de 99 dólares (supongo americanos). También podeis ver el folleto de presentación, aunque dudo mucho que os interese a estas alturas.

Visto gracias a Julio. Leer mas